Diseño y grabado de PCB
De la simulación al circuito impreso
De la simulación al circuito impreso
Introducción a PCB y métodos de fabricación caseros.
Diseño de circuitos en EasyEDA (web) y Proteus 8.13.
Método de planchado (toner transfer) como técnica principal.
Grabado químico con cloruro férrico o ácido nítrico.
Post-procesado, ensamble y soldadura de componentes.
Ingeniero en Sistemas Electrónicos (EMI – Escuela Militar de Ingeniería), con amplia trayectoria como experto en soporte técnico en electrónica y telecomunicaciones. Ha participado en proyectos de RBS, transmisión y redes, además de trabajar en empresas como Dismelab, Digicel Bolivia, Sertero, Abros Technologies e Interdigitel.
Actualmente desarrolla proyectos de manera independiente para clínicas y laboratorios, aplicando soluciones electrónicas personalizadas. Su experiencia incluye el uso de simuladores de electrónica, diseño y fabricación de prototipos, y un enfoque 100% práctico orientado al aprendizaje aplicado.
Cuenta con formación complementaria en redes CCNA, fibra óptica, Matlab, ciberseguridad y educación superior, y fue reconocido con el 3er lugar en el concurso de mecatrónica EXPOTRÓNICA UMSA 2016.
En el curso de Diseño e Impresión de PCB, integra teoría y práctica para que los participantes adquieran competencias sólidas en simulación, diseño y prototipado electrónico desde la primera sesión.